jueves, 19 de septiembre de 2019

Prohibición mundial de energía a partir de combustibles fósiles es un hecho ¿Cómo afectará esto a Colombia?



Las materias primas están en un nivel crítico y el mundo lo sabe. Se necesitan hacer recortes en donde se pueda y la energía eléctrica ha sido la principal afectada. El 80% de la energía que usamos proviene del petróleo, gas natural y el carbón. Lastimosamente, estos 3 recursos están al borde de sus total agotamiento y son necesarios para realizar otras acciones de igual o de más importancia que la producción de energía. Además el argumento que más tiene fuerza para justificar el corte de estos medios para producir energía son la solución que se puede encontrar en las energías alternativas. Energía como la nuclear, hidráulica, eólica, entre otras, son la solución para afrontar este nuevo reto. En Colombia la notica ha generado un gran impacto, no es para menos, la dependencia de estos medios es grandísima, por lo que será un gran reto para el país y su capacidad de adaptación ante estas dificultades que se avecinan.

¿Qué pasaría si Colombia se logra adaptar a este tipo de tecnologías?
¿Qué pasaría si las energías alternativas no resultan suficiente para abastecer la demanda en Colombia?
¿Qué pasaría si se escoge una energía eficaz en vez de una más limpia?
¿Qué pasaría si se lograra abastecer la demanda de energía con estos medios?
¿Qué pasaría si Colombia se convierte en una potencia en energía después de esto?

Foto tomada de: El blog STB de Acero

¿Qué pasaría si las energías alternativas no resultan suficiente para abastecer la demanda en Colombia?

El escenario en donde las energías alternativas no resultan idóneas para reemplazar a la energía eléctrica convencional a pesar de ser turbio, es bastante probable. Esto significaría la incompetencia de Colombia para encontrar soluciones a este problema. Esto se podría dar debido a la falta de opciones para reemplazar a la energía eléctrica convencional. Un buen porcentaje de la energía del país se deriva de hidroeléctricas, pues las fuentes de hídricas y los caudales que estas llevan son idóneos para construir represas que generen electricidad. Sin embargo no es suficiente para abastecer toda la demanda eléctrica, por lo que se tendría que recurrir a energías mucho más eficaces, como por ejemplo la nuclear. Aquí vendría el problema, puesto que en Colombia no existen plantas de energía nuclear con enfoque industrial. El desarrollo de esta tecnología llevaría años si se hace de una manera prudente y controlada, puesto que la mala implementación de esta podría derivar en catástrofes como las presentadas en su momento en Chernobyl. La idea de implementar este tipo de energía en el país se ve muy lejana, por lo costosa que sería la implementación y el exigente control que hay que tener en la elaboración de esta.


1 comentario:

¡ULTIMA HORA! Las FARC E-P gobiernan Colombia.

LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA                         (FARC E-P)    GOBIERNAN COLOMBIA. (Narda Cr...