¡ATENCIÓN!
LAS FUENTES DE AGUA DULCE, EN TODO EL MUNDO, HAN TERMINADO DE CONTAMINARSE. AHORA SOLO EXISTEN TRES PAÍSES CON AGUA LIMPIA: COSTA RICA, COLOMBIA Y URUGUAY.
Por: Paula Alejandra Gómez
El rápido progreso de la industria y del arrasador sistema materialista, ha generado gran impacto ambiental, causando grandes perdidas de la biodiversidad mundial. El exceso de desechos industriales, el uso de pesticidas en la agricultura, la deforestación, derrames de petróleo, el uso excesivo de materiales contaminantes como el plástico, icopor, tintes de ropa, etc., sumado a la falta de consciencia del reciclaje nos han llevado a todos, finalmente, a tener unas pocas fuentes de agua limpia en el mundo. Tanto así que las podemos contar con los dedos de nuestras manos.
Ahora los lideres mundiales por la concientización ambiental no solo culpan a todo el mundo de este desastre, sino que tienen culpables específicos, entre ellos China, EE.UU., India, Rusia y Japón.
Costa Rica, Colombia y Uruguay son, ahora, los únicos que pueden salvarnos de una extinción global. Los tres países con bastos recursos, que por su lejanía a las ciudades fueron difíciles de contaminar. Y el primero, en especial, por sus políticas basadas en eco-competitividad, blindaje climático de la estructura, mecanismo de financiamiento al buen uso del agua y a estudios sobre cambio climático.
Es ahora cuando la incertidumbre y el miedo están más presentes en el mundo. ¿Qué pasaría si países potencia invaden los pocos lugares con agua limpia? ¿Qué sucedería si estos países se rehusan a compartir las fuentes de agua con el resto del mundo? ¿Qué pasaría si son lugares casi impenetrables por los conflictos internos de cada país? ¿Qué pasaría si utilizar esas fuentes de agua, masivamente, significara la extinción de toda la biodiversidad del lugar? ¿Qué pasaría si amenazan con contaminar estas fuentes hídricas?
¿Qué pasaría si países potencia invaden los pocos lugares con agua limpia?
Pese a que el agua no se ha contaminado en su totalidad, las pocas fuentes limpias no pueden dar basto para las casi 7550 millones de personas que habitan el mundo. Ante esta alerta mundial las potencias han empezado dialogo y estrategias para cuidar de las limitadas fuentes y en especial por dominar el recurso que tienen solo estos países.
Sin embargo, tras varios meses de charlas, con diálogos fallidos y con casi agotadas las reservas de cada país, los diferentes países en el mundo, en especial los más poderosos, han sucumbido ante la desesperación y la violencia.
EE.UU. ha hecho uso de la influencia militar que tenia en territorio colombiano y paraguayo (fronterizo con Uruguay) para reprimir y masacrar varias comunidades que no permitían el acceso de extranjeros al las fuentes de agua. El ejercito colombiano y uruguayo han respondido con varios ataques que son igualmente simbolo de amenaza a la estabilidad del sistema natural en el que se libran dichas batallas.
China, Japón y Rusia se han aliado para invadir los tres países y luchar contra Estados Unidos. Algunas partes del territorio colombiano y costarricense ya han sido tomadas por estos países, todo a costa de grandes masacres y desperdicio de las fuentes hídricas. Estos territorios tomados se han convertido en lugar de gran industria para exportar el agua a los diferentes países. Las potencias han rodeado el lugar con grandes bases militares, con defensa 24 horas. Los precios de exportación son tan altos que la pobreza y taza de mortalidad en el mundo ha incrementado en un 70%
Mientras tanto Uruguay, al estar más centrado en Sur América, ha logrado aliarse con sus otros países hermanos. Donde Perú, Argentina, Chile, una parte de Brasil y Paraguay han formado una gran resistencia en contra de las potencias, volviéndose ellos mismos una potencia con el recurso más valioso de la época, el agua.
Los intentos de invadir siguen, y los otros países con su lucha y resistencia. Organizaciones mundiales han rogado la concientización del incremento de daños ambientales a causa de las invasiones violentas y han pedido a los 3 países con el recurso solidarizarse con el mundo. A la vez proponen crear una gran red mundial de métodos de saneamiento del agua y recuperación de esta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario