Inmigrantes venezolanos
toman violentamente una base militar Estadounidense en territorio colombiano
exigiendo acción sobre el régimen del país vecino.
La crisis en Venezuela ha generado un fenómeno migratorio de inmensas
proporciones. Desde el inicio de la crisis más de 3 millones de venezolanos han
abandonado ese país, generando asentamientos de más de 1.8 millones de personas
en territorio colombiano. Estos asentamientos cuentan con una población
diversa, entre la cual resaltan cientos de hombres antes pertenecientes a las
fuerzas armadas venezolanas que abandonaron el Régimen. Si bien el tema
Venezuela es uno de los más mencionados en la agenda nacional, Duque no ha
actuado de manera significativa en orden de cumplir con la promesa hecha en
febrero en la cual afirmaba que “A la dictadura de Venezuela le quedan muy
pocas horas”. La incertidumbre que esto genera junto con las precarias
condiciones de la población emigrante ha desencadenado desordenes en el territorio
nacional, pasando de ser una población que requiere protección a un actor problemático
a los ojos del gobierno. Pero Colombia no es el único país falto de iniciativa,
los Estados Unidos bien podrían intervenir Venezuela de manera militar como lo
hicieron en Irán y Afganistán, pero se quedan al margen mientras la población
civil sufre y poco a poco se vuelve un cultivo de graves problemas. No es un
secreto que la fuerza militar de EEUU no se encuentra únicamente en su territorio
ni en los mares del caribe, en Colombia existen 7 bases registradas desde las cuales
este país puede ejercer su poderío sobre toda Latinoamérica incluyendo
Venezuela. Según un informe oficial del Gobierno de Colombia, en el territorio
nacional se encuentran alrededor de 250 efectivos del gobierno americano, lo
cual parece poco comparado con la cantidad de inmigrantes descontentos que se
encuentran en el país.
1. ¿Qué pasaría con el estatus migratorio de la población venezolana en EEUU?
2. ¿Qué pasaría con la población colombiana en las ciudades principales del país?
3. ¿Qué pasaría con la posición de los países latinoamericanos sobre este tema?
4. ¿Qué pasaría con las dinámicas económicas de Colombia?
¿Qué pasaría con el gobierno de Venezuela?
Debido a la situación que se esta presentando la actitud de los colombianos hacía los inmigrantes ha comenzado a cambiar y se la situación se ha puesto hostil. Se puede sentir el odio, la desconfianza y la xenofobia hacia los venezolanos que se encuentran al rededor del país, aunque algunos de estos no estén de acuerdo con lo que esta sucediendo. Gracias a la amenaza presentada el sentimiento de seguridad y de protección comienza a decaer y los ciudadanos se ven con la necesidad de alzarse en armas para defenderse, combatiendo así la amenaza y atacando el sector político de izquierda en la ciudad.
Tomás Pinzón Solano
Escrito por Tomás Pinzón Solano
ResponderBorrar