domingo, 29 de septiembre de 2019

¡ULTIMA HORA! Las FARC E-P gobiernan Colombia.





    LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA                         (FARC E-P)    GOBIERNAN COLOMBIA.

    (Narda Cristina Céspedes Herrera)

    Las FARC se reconstruyen en una fuerza guerrillera mayor con ayuda política de los partidos actuales de izquierda y los países de Venezuela y Cuba. Por medio de la unión de fuerzas llegan al poder e imponen sus ideales políticos y sociales al pueblo colombiano. 




    Con la llegada de Ivan Duque a la presidencia de Colombia, el proceso de paz firmado por el anterior mandatario Juan Manuel Santos, en La Habana - Cuba, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) para finalizar el conflicto armado con el grupo ilegal, se fragmentó. Puesto que la implementación de los puntos acordados en medio de la negociación no se ha cumplido. Como lo son el acceso y formalización de las tierras, la disminución del presupuesto de las principales entidades encargadas de poner en marcha la transformación de los territorios más afectados por la guerra. Además, la seguridad de los excombatientes y el cumplimiento de sus garantías políticas y sociales no se han realizado de manera eficiente, dado que las persecuciones a sus dirigentes han venido en aumento y el asesinato de sus exmilitantes no cesa. (El Tiempo, 2019)

    Como consecuencia de lo expresado anteriormente, el pasado 29 de agosto, una parte del grupo desmovilizado liderado por Ivan Márquez y Jesús Santrich volvió en armas al manifestar su inconformismo con el acuerdo de paz y con la clase política colombiana. Señalaron que continuarán buscando la justicia y seguirán luchando por la construcción de un nuevo país al reconstruir una nueva Marquetalia. Con el anuncio de ello, se generó un rechazo rotundo por parte de la población civil, el gobierno de turno y las fuerzas militares. Por lo tanto, fueron convertidos en blanco militar y de captura inmediata.

    Continuando con lo anterior, se empezaron a desatar nuevos enfrentamientos y con ello el escenario planteado inicialmente. 


     PREGUNTAS

    1. ¿Qué pasaría con los partidos políticos tradicionales que han gobernado el país y los grupos de oposición del grupo guerrillero? 

    2. ¿Qué pasaría con el partido de Centro Democrático y su líder político Álvaro Uribe Vélez? 

    3. ¿Cómo serían las relaciones con Venezuela y Cuba?

    4. ¿Qué pasaría con los TLC firmados con EE.UU y las relaciones con el mismo?

    5. ¿Qué pasaría con la economía y los grandes gremios del país?

    6. ¿Qué pasaría con las clases sociales y la repartición de riquezas y tierras?


    ¿Qué pasaría con los TLC firmados con EE.UU y las relaciones con el mismo?


    Con respecto a esta problemática, en este escenario se cancelarían por completo los Tratados con el país de Estados Unidos, puesto que aquellos van en contra de todos los ideales del nuevo gobierno. Los tratados traerán consigo una mayor importación de productos a un precio menor de lo que costaría unos alimentos y productos fabricados en el país, por ende se afectará de manera directa los sectores campesinos y la economía local. A su vez, al tener apoyo de países como Venezuela y Cuba que han sido centro de controversias y tensiones con el país estadounidense se generará un cierre económico por parte de ese país y se dudará de un apoyo por parte de la comunidad internacional. 

    Así mismo, las ayudas en campos como las fuerzas armadas, recursos económicos e inteligencia se acabaran por completo. Colombia se convertirá en un país de riesgo para los Estados Unidos, por lo tanto el acceso al mismo será denegado. A su vez, se convertirá en un aliado de países como Rusia y Corea del Norte y enemigo de los EE.UU. Como consecuencia de ello los colombianos crearan una nueva identidad nacional y con nuevos focos de producción, se concentran en fortalecer la industrialización y pasaran de ser proveedores de materias primas a tener una economía basada en producción local auto sostenible.


    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario

    ¡ULTIMA HORA! Las FARC E-P gobiernan Colombia.

    LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA                         (FARC E-P)    GOBIERNAN COLOMBIA. (Narda Cr...