viernes, 27 de septiembre de 2019

Colombia y Venezuela firman su integración.

El proximo martes los dirigentes de ambas naciones firmaran el Tratado de Cúcuta con el cual se oficializa la integración de los dos países bajo el nombre de Républica Unida de Colombia.


Resultado de imagen para colombia y venezuela

Desde el 2013, cuando Nicolás Maduro asumió la presidencia de Venezuela, se empieza a ahondar una crisis política, social y económica en el vecino país. Para el año 2018 cerca de cinco millones de personas habían dejado el país en búsqueda de un mejor futuro para ellos y sus familias. En el año 2019 el presidente de la Asamblea Nacional y líder opositor Juan Guaidó asume los roles de presidente interino del país para intentar hacerle frente a la crisis y luchar contra la dictadura de Maduro. Su discurso se basó en buscar el cese de la usurpación, establecer un gobierno de transicion y convocar a elecciones libres y devolver la democracia al país.

Hasta septiembre de 2019 el régimen de Maduro no ha sido derrocado, sin embargo la comunidad internacional ya reconoció el peligro que representa este mandatario para la estabilidad y la seguridad de la región. Los países de América Latina invocan el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca) con el cual se busca presionar al régimen y a sus allegados para buscar una salida. Cabe resaltar que el TIAR incluye el empleo de la fuerza para combatir una amenaza regional, razón por la cual una intervención militar internacional en Venezuela es una opción a considerar.

Por su parte, el gobierno colombiano ha manifestado todo su apoyo a Guaidó y a su lucha. Por medio de la diplomacia Colombia le ha brindado ayuda al líder venezolano, denunciando violaciones a derechos humanos y apoyo y presencia de grupos insurgentes colombianos por parte del régimen.

Motivados por los valores democraticos compartidos por el gobierno de Colombia y el gobierno representado por Guaidó y en vistas de crear mecanismos conjuntos de lucha contra el crimen trasnacional, Colombia y una coalición internacional liderararan una operacion militar bajo los marcos legales del TIAR para sacar a Nicolás Maduro del poder. Una vez Maduro salga del poder, el gobierno de transicion propuesto por Guaidó se sentará en Cúcuta con el gobierno colombiano encabezado por Iván Duque para consolidar la República Unida de Colombia.

1. ¿Es posible una intervencion militar en Venezuela sin violar leyes internacionales?
2. ¿Qué le pasaría a la dirección del mercado del petroleo en este escenario improbable?
3. ¿Como se integrarían las instituciones públicas de ambos países?
4. ¿Qué pasaría con la población que se resista a la integración?
5. ¿Qué sistema de gobierno se implementaría en la República Unida de Colombia?



Daniel Román

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡ULTIMA HORA! Las FARC E-P gobiernan Colombia.

LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA                         (FARC E-P)    GOBIERNAN COLOMBIA. (Narda Cr...