viernes, 20 de septiembre de 2019

Una modificación en la coca-cola produce que la población de Estados Unidos se duplique


Para nadie es un secreto que, desde su creación, en 1892, la coca cola (bebida gaseosa y refrescante), ha sido uno de los productos más vendidos y consumidos del mercado. Al haber sido creada en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, este país se ha caracterizado por presentar altas tasas de consumo del producto ya mencionado. De igual forma, es considerado uno de los países donde mas se consume esta bebida azucarada, de allí que haya sido el país afectado por la última modificación hecha a la fórmula del refresco. La consecuencia de esta modificación: el crecimiento acelerado de la población norteamericana, con eso, la duplicación de esta misma.

 Fuertes críticas por altas cantidades de azúcar en su insigne bebida se le hicieron a la empresa The Coca Cola Company. Este siendo el principal motivo para cambiar su fórmula secreta. El deterioro de la salud de los usuarios por tanto consumo de azúcar y, de la bebida en general, era evidente. Además de esta razón, existían especulaciones de que la fórmula llevaba pequeñas cantidades de cocaína que provocaban adicción de parte de los consumidores, especulaciones que resultaron ser verídicas después de varios estudios. La empresa se manifestó en distintas ocasiones expresando que para el 2025 se bajaría el porcentaje de azúcar de la gaseosa en un 12% y se modificaría la fórmula general para cumplir con los estándares que se pedían.

Al no cumplir con esta declaración, se demandó a la empresa. De la demanda surgió una fuerte desesperación que trajo consigo la acelerada y errónea modificación. El error en la modificación se logró controlar después de ser detectado, pero fue el lote distribuido en Estados Unidos el que no se pudo retener. Esta nueva fórmula produjo una mutación que incrementaba la capacidad reproductiva de cada persona en un 200% y, a consecuencia del consumo de miles de personas, la crisis poblacional empezó.


Preguntas:
Por el aumento exagerado de población en Estados Unidos…

1.     ¿Qué pasaría con los recursos naturales de Estados Unidos?
2.     ¿Cuál sería la principal consecuencia medioambiental por esta crisis?
3.     ¿Cómo afectaría a la sociedad en términos de supervivencia? (empleos, repartición de recursos, relaciones interpersonales, etc.)
4.     ¿Qué pasaría con la población pobre y menos favorecida?
5.     ¿Qué pasaría con la economía del país? 
6.     ¿Qué pasaría con los animales del país?
¿ 
   
      ¿Qué pasaría con los recursos naturales del país? 


      Teniendo en cuenta que los principales recursos naturales de Estados Unidos son: petróleo, agua, gas natural, la extensión de tierras cultivables y materiales como el cobre, plomo, oro, hierro o carbón, la perdida de estos mismo significaría una terrible e irreversible crisis. Gracias al aumento exagerado de población en Estados Unidos, los recursos naturales del país se verían gravemente afectados. Poco a poco irían disminuyendo hasta llegar a cifras preocupantes y serían casi inexistentes. La vida cotidiana de gran parte de la población se impactaría y el país entraría en un arduo problema económico. Los recursos naturales son la base del sostenimiento de todo país. Al existir una demanda incontrolada la distribución y manejo de estos mismos produciría una guerra que ganarían solo aquellos con los suficientes beneficios económicos, es decir, los adinerados y con más poder. Una serie de enfermedades empezarían a azotar al país por falta de agua, por las grandes cantidades de emisiones de co2 que produciría el habitar de tantas personas y por la falta de alimentos propiamente cultivados y de buena calidad. La pobreza se extendería ya que el consumo desigual  y desmedido de recursos se pronunciaría.











Valentina Arias Delgado


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡ULTIMA HORA! Las FARC E-P gobiernan Colombia.

LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA                         (FARC E-P)    GOBIERNAN COLOMBIA. (Narda Cr...