jueves, 19 de septiembre de 2019

¡ÚLTIMA HORA! Virus desata pánico, discriminación y ostracismo en América Latina

La acromatopsia se vuelve viral en los países más cercanos a la Amazonía, generando así una cuarentena



Después de haberse desatado un virus que condiciona la vista a una escala de grises (acromatopsia) en los países aledaños al Amazonas, se ha desatado el miedo en el mundo, llegando así a propuestas internacionales de una cuarentena total en virtud de detener la dilatación del virus.

Se completó la decisión de aislar contingentemente el continente sur americano esta mañana y no se ve una solución pronta, pero los organismos internacionales ya piden respuestas ¿Cómo surgió este hecho? La gran pregunta nace desde el carácter congénito de la acromatopsia, al ser una enfermedad no viral y no progresiva, y por ende, no transmisible por medios que van más allá de factores hereditarios. Las causas de su repentina expansión se han intentado explicar desde muchos ángulos, llegando a una conclusion inequívoca que atribuye esta enfermedad a los pesticidas utilizados para fumigar las nuevas zonas deforestadas del Amazonas. Recordemos que para el final del segundo periodo presidencial del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a mediados del 2026, un 85% del pulmón del mundo ya había sido deforestado para ser utilizado como tierra ganadera y monocultivo de caña de azúcar (esto debido a la creciente demanda para reemplazar la extinta planta de cacao en virtud de equilibrar el profundo hueco social que la ausencia del chocolate dejó, y que su replica sintética  a base de cilantro no ha podido reemplazar). El exceso de sustancias químicas alcalinas en los pesticidas, combinados con los distintos componentes naturales desconocidos que el Amazonas poseía hasta su deforestación, crearon un derivado de la acromatopsia, que se difunde por medio del pesticida producido en el amazonas o el contacto físico constante con aquel que porta el virus. Este coctel de sustancias se demoró 4 años en efervescer, y hoy, un siglo después del debut de Mickey Mouse en las tiras cómicas, este acontecimiento amenaza con devolvernos al blanco y negro de aquella época.

¿Qué pasaría si se toma una decisión radical al respecto de la crisis, como una cuarentena total?

Este escenario sería catastrófico para las relaciones internacionales de los gobiernos involucrados, empezando porque el método NO serviría. Las medidas, por más absurdas que suenen, serían tomadas por los países, todo en virtud de no permitir la expansión de esta enfermedad.

 Se situaría un bloqueo marítimo en el cual cada 50 o 100 metros buques y submarinos patrullarían las costas suramericanas. La unificación de las fuerzas internacionales para lograr este objetivo alcanzaría un número suficiente de naves como para rodear desde la costa oriental de Panamá, bajando y subiendo todo el territorio suramericano hasta la costa occidental del mismo país. Se cerrarían todos los aeropuertos en el continente, sin excepciones, y se construiría un Muro 2 veces más alto que el que se construyó en la frontera de los Estados Unidos con México bajo el segundo año del tercer mandato de Donald Trump en mayo del 2026, el cual llevó al país a la quiebra y el posterior asesinato del mandatario en septiembre del mismo año. La diferencia en cuanto al muro norteamericano sería que el panameño contaría con fondos internacionales, los suficientes como para ser construido en el costado norte del Tapón de Darién y poseer una altura de 30 metros. El muro pasaría de Chiman hacia el oriente en Nurra, luego hacia el sur por Morti y hacia el occidente penetrando incluso hasta la Isla Ucuptuma. Si bien esta división cortaría una provincia entera en Panamá, a los ordenes internacionales no les importaría y forzarían al país a aceptar, cediéndole aquel territorio de vuelta a Colombia. 

Por otro lado la economía suramericana y las relaciones sociales se tendrían que adaptar a esta nueva condición. La unidad suramericana puede mejorar, aunque tome tiempo, debido a el factor unificador que poseen gracias al bloqueo. En el caso análogo del resto del mundo, la extracción de recursos naturales se vería interrumpida y los países exteriores al bloqueo deberán buscar distintos recursos y métodos para reemplazarlos, al menos contingentemente. Aun así, no se necesita mucha materia gris para saber que esta medida no funcionará. Aislar un territorio tan inmenso como Suramérica y pretender que nadie saldría de allí es utópico. Las grietas del  bloqueo no demorarían en aparecer, e incluso, si se aplica fuerza letal (la cual indudablemente se aplicará) en la restricción del paso exterior del continente, el virus se terminará comiendo al mundo en cuestión de tiempo, terminando así en una perdida económica inconmensurable para los países involucrados y tensiones muy marcadas en el plano internacional. 

¿Sería capaz la humanidad de aislar todo un continente para preservar el color?
¿Cuál sería la probabilidad de que la humanidad acepte estas consecuencias y resigne el color por la reinserción de los latinoamericanos al escenario internacional?
¿Qué pasaría con la economía latinoamericana (especialmente Colombiana) si se aísla?
¿Existiría un filtro de productos para la exportación e importación?
¿Cómo cambiarían las dinámicas sociales en las areas afectadas?

Esteban Solano

1 comentario:

¡ULTIMA HORA! Las FARC E-P gobiernan Colombia.

LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA                         (FARC E-P)    GOBIERNAN COLOMBIA. (Narda Cr...