Imagen de: Díaz, A. (26 de abril de 2016). 25 ilustraciones que muestran cómo sería el mundo cambiando animales por humanos. Recuperado de: https://lavozdelmuro.net/25-ilustraciones-que-muestran-como-seria-el-mundo-cambiando-animales-por-humanos/
Tras la fuga de gas nitroso en la fábrica militar de Río Tercero en Argentina y su aparente no afectación a la población humana llevó consecuencias en la población animal. La enorme nube de gas tóxico color ocre que salió de las chimeneas desarrolló una mutación en el cerebro de los animales que permite su desarrollo racional superior a los humanos y con esto su propia revelación.
¿Qué pasaría con las restricciones ambientales de las fabricas de este nuevo mundo?
¿Qué pasaría con el rol de los humanos en esta nueva sociedad?
¿Qué pasaría si los animales deciden vengarse por el sometimiento humano que tuvieron?
¿Qué pasaría si hay disputas entre las diferentes especies de animales?
¿Qué pasaría con los ecosistemas naturales ahora a cargo de los animales?
¿Qué pasaría con el desarrollo económico, político y social del planeta tierra?
¿Qué pasaría si los seres humanos se adaptan a la formar de gobierno de los animales?
Al cambiar radicalmente el orden de la sociedad después de la fuga, los animales son los encargados ahora de la organización política y por ende implementan sus leyes naturales a los seres humanos. Esto quiere decir que cada función específica de las especies toma mayor relevancia en la construcción de la sociedad para que sea más armoniosa y productiva. Los seres humanos tendrían que adaptarse a este nuevo mundo por razones de supervivencia y aprender a convivir en una comunidad donde cada especie cumple una función dada.
Por lo tanto, habría menor problemas de acumulación masiva al evitar que los seres humanos consuman productos innecesarios y sigan el ejemplo de los animales que usan lo básico para vivir bien. Sería una comunidad autosuficiente dado que se produciría naturalmente bienes evitando la contaminación industrial que causó tanto daño ambiental en tiempos pasados. La adaptación traería beneficios a los seres humanos y a los animales al poder construir una nueva organización donde se evite los choques entre especies al haber una mayor comprensión y respeto de las habilidades de cada uno. Además no tendrían otra opción los humanos porque en comparación de la vista de un águila o la velocidad de un leopardo solo tenían la capacidad de razonar y ahora que los animales están dotadas con esta serían invencibles por lo que deben aceptar la forma de gobierno y cooperar para que no haya más conflicto.
Para concluir, solo cabe esperar que los animales en esta nueva posición de poder no cometan los mismos errores de los humanos al desestimar a las especies diferentes a ellos y comanden con mayor sensatez el planeta. La forma de gobierno de los animales generaría un cambio substancial en el desarrollo económico, político y social del mundo y los humanos aprenderían de estas especies y estas de ellos habiendo una balanza razonable.
Bibliografía:
Clarín.com. (30 de octubre de 2018). Alarma por una fuga de gas nitroso en la Fábrica Militar de Río Tercero. Recuperado de: https://www.clarin.com/sociedad/alarma-fuga-gas-nitrico-fabrica-militar-rio-tercero_0_SJchZVVmP.html
Escenario improbable de: Sofía Guzmán Terán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario