Foto recuperada de: Neuras Ciencia
Antropocentrismo egoísta: principal, y casi única, causa de la extinción de las abejas en nuestro planeta. Así es, por culpa de los seres humanos y su egoísmo ciego se extinguió esta especie de tan suma importancia en el mundo. Su odio hacia todo lo diferente y ajeno a ellos los llevó a ponerse una venda permanente en los ojos, una venda que no les permitió darse cuenta de la importancia de todos los otros seres vivos en el mundo. Todo empezó con acciones pequeñas, matando a las abejas por fastidio o molestia, y más tarde se convirtió en algo peor, matándolas masivamente.
Qué pasaría con los seres humanos?
Qué pasaría con los alimentos?
Qué pasaría con la polinización que hacían las abejas??
Qué pasaría con la vida en el planeta?
Qué pasaría con la biodiversidad?
Qué pasaría con el ciclo de la vida?
Qué pasaría con la vida en el planeta?
En
palabras de Albert Einstein, "al hombre sólo
le quedarían
cuatro
años
de vida.
Sin abejas,
no hay polinización,
ni
hierba,
ni
animales,
ni
hombres”. Durante mucho tiempo, no
se le prestó
atención
a la manera
en la cual
las especies
en el mundo
interactuaban
entre sí;
únicamente
se veía
a las especies
como
entes
individuales,
que a pesar
de hacer
parte de un ecosistema, no afectaban
mayoritariamente
las unas
a las otras.
Hoy, sin embargo, podemos predecir
que le pasaría
a un ecosistema
en caso
tal
que una
de sus
especies
se extinga.
Las abejas,
según
la Organización
para la Agricultura
y la Alimentación
de las Naciones
Unidas
(FAO), polinizan la
gran mayoría
de los
cultivos
que proporcionan
el 90 % de los alimentos
en todo
el mundo.
Si las abejas
se extinguen,
entraría
el mundo
a vivir
una
crisis alimentaria
jamás
antes vista. Habrían consecuencias
severas;
se vería
alterado el
número
de especies
vegetales,
algunas
podrían
incluso
llegar
a desaparecer
en su
totalidad.
Reduciría
vastamente,
y en un lapso
de tiempo
relativamente
corto,
la biodiversidad de
la flora. Consecuencias
como
estas,
provocarían
la alteración
de todo
el ecosistema.
Adicionalmente,
los
factores
económicos
que giran
en torno
a las producciones
agrícolas
se enfrentarían
a grandes pérdidas
económicas. Habría
una
reducción
sustancial
en la producción
de los
alimentos
afectando
sustancialmente
no solo el mercado alimentario
a nivel
mundial,
sino
también
loa
hábitos
de consumo
humano
que se verían
en un proceso
de cambio
radical por
necesidad
de supervivencia.
Shadia Fayad Jaramillo
Shadia Fayad Jaramillo
NOMBRE!!!
ResponderBorrar