jueves, 19 de septiembre de 2019

¡Ha llegado el fin del papel moneda como medio de intercambio económico en África!

La crisis económica en Africa llegó a un punto tan crítico, que la producción del papel moneda se convirtió en cosa del pasado. Lo difícil de creer es que esto se dio por más por necesidad que por innovación. Este fenómeno cultural empezó a manifestarse en el norte de Europa, en países como Dinamarca y Suecia, en donde se quería difundir la idea de que el papel moneda solo poseía un valor simbólico que podía modificarse a un medio que atendiera las necesidades del momento, lo cual hizo que las transacciones económicas empezaran a transicionar rápidamente al medio electrónico. 
Debido a la crisis económica que surge en Zimbabwe a principios del 2017, debido a la mala administración del gobierno sobre los recursos, está nación se ve obligada a tomar cartas en el asunto y aplicar el caso de Dinamarca a una menor escala, optando por digitalizar sus transacciones, desde las complejas a la más básicas, a través de los medios electrónicos. 
Esto lo hacen como una medida para no terminar de estancar la economía que ya ni siquiera podía suplir con papel moneda las necesidades de intercambio que se presentan en cualquier sociedad. 
Tristemente, esta situación se fue expandiendo al resto de países de Africa, lo cual los llevo a adoptar estas medidas para así no tener que depender de los gobiernos ineficientes que no podían mantener a flote la economía. Por esto, se dio el fin del papel moneda en África. 

1. ¿Que pasaría si esta medida se implementará en todo el mundo? 

2. ¿Sería posible que en el futuro el papel moneda sea considerado como un mito? 

3. ¿Las organizaciones internacionales no intervendrían ante estas crisis en lugar de dejar a la población es actuar por si mismas? 

4. ¿Cómo es posible proporcionarle a la gran mayoría de africanos un dispositivo móvil si ni siquiera se cuenta con los recursos para producir papel moneda? 

5. ¿Los países de la OTAN u otros países de occidente intervendrían en la crisis económica para imponer sus medidas resolutivas?

Pregunta elegida: 5 

Debido a la fuerte crisis económica que se vive en África, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU han acordado realizar una intervención para modificar el sistema económico de los distintos países africanos a su disposición. Si bien consideran que la medida de acabar con el papel moneda es en cierto modo innovadora, también saben que fue la única forma de los ciudadanos de sacar la economía a flote. Es por esto que necesitan reorganizar su sistema económico para poder integrarlo con este nuevo medio de transacción. Incluso si esto significa  recibir de brazos abiertos a los miembros permanentes, y permitirles aplicar su jurisdicción, interponiéndose en su soberanía. Siendo así, se repartirá el continente en cinco secciones proporcionales, de modo que cada uno de los miembros permanentes pueda ejercer control sobre las decisiones político económicas del área que le corresponde. 


Salomé Jaramillo  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡ULTIMA HORA! Las FARC E-P gobiernan Colombia.

LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA                         (FARC E-P)    GOBIERNAN COLOMBIA. (Narda Cr...