jueves, 19 de septiembre de 2019

ATENCIÓN: ¡ACONTECIÓ LO IMPENSABLE! En Somalia el cuerpo humano se adapta al consumo de plástico masivo.



Un estudio llevado a cabo en el 2005 confirmaba que las personas estaban ingiriendo grandes cantidades de micro plásticos en sus alimentos, aproximadamente 5 gramos por semana, por la contaminación presente en la naturaleza. La fuente más grande de ingestión de plástico es el agua, ocho millones de toneladas de contaminación plástica terminan en el mar cada año. Desde el año 2000, en el mundo se ha producido la misma cantidad de plástico que en todos los años anteriores, del cual un tercio contamina a la naturaleza. A su vez, se ha registrado que más de 240 especies han ingerido plástico, presentándolo en el interior de sus organismos. Los desechos de plástico alrededor del mundo se han incrementado de manera masiva en el ecosistema, generando, cada vez más, una presencia exuberante de plástico en la producción de alimentos. Esto generó que en Somalia el cuerpo humano se adaptará al consumo de plástico masivo, y actualmente lo recibe como una fuente de alimento. 

PREGUNTAS:
1. ¿Qué pasaría con la agricultura en Somalia?
2. ¿Qué pasaría con los ecosistemas por la presencia masiva de plástico en ellos?
3. ¿Qué pasaría si en todo el mundo el cuerpo también se adaptara al consumo de plástico masivo?
4. ¿Qué pasaría con las industrias de producción de alimentos?
5. ¿Qué pasaría con los animales que accidentalmente también ingieran el plástico en grandes cantidades?
6. ¿Qué pasaría con el cuerpo humano en Somalia, si se adaptara al consumo masivo de plástico como única fuente de alimento, sin la necesidad de consumir nutrientes de origen animal o vegetal para la subsistencia? 

RESPUESTA A UNA PREGUNTA DEL ESCENARIO IMPROBABLE:
¿Qué pasaría con el cuerpo humano en Somalia, si se adaptara al consumo masivo de plástico como única fuente de alimento, sin la necesidad de consumir nutrientes de origen animal o vegetal para la subsistencia? 
RTA: 
A lo largo de los años, partículas de micro plásticos se fueron introduciendo dentro de la producción de ciertos alimentos. Lo que provocó que el cuerpo humano sufriera ciertas trasformaciones y se adaptara a un consumo regular y de grandes cantidades de plástico sin dejar de consumir, a su vez, otros alimentos. Debido a esto, el organismo puede llegar a tal punto en el que no le haga falta el consumo de diversos alimentos y nutrientes de origen animal o vegetal para su subsistencia. El plástico se convertiría en la única fuente de alimento, el hombre dejaría de preocuparse por trabajar la tierra, por cosechar y por producir comida. La población en Somalia se remitiría exclusivamente a la fabricación de plástico, ya que, las industrias producirían este nuevo “alimento” a un menor costo y con mayor eficiencia a diferencia de los alimentos comúnmente consumidos. Además, los humanos consumirían todo el plástico que contamina la naturaleza y esto reduciría los índices de mortalidad animal por causa de plásticos en sus ecosistemas. Por las transformaciones generadas en el cuerpo humano para esta adaptación, se podrían ocasionar diversas mutaciones fisiológicas y traer consigo distintas enfermedades que podrían ocasionar la muerte en un plazo determinado o, por medio de medicinas que contrastaran los efectos mortales, tener una vida plena y soportable. 




Referencias

SPAIN, W. (27 de Junio de 2019). Futuro Verde. Obtenido de https://futuroverde.org/2019/06/27/podrias-estar-comiendo-5-gramos-de-plastico-a-la-semana/


Imagen recuperada de: FuturoVerde.org
Segunda imagen: Creación propia.

Por: Laura Pinzón Parra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡ULTIMA HORA! Las FARC E-P gobiernan Colombia.

LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA                         (FARC E-P)    GOBIERNAN COLOMBIA. (Narda Cr...