El manifiesto paralelo

En Colombia, tras un cambio paradigmático se estableció socialmente que ser “normal” es ser parte de la comunidad LGBTIQ. Por esto, se decidió someter a estudios a los heterosexuales con la finalidad de determinar las causas de su problema, es decir, de su orientación sexual.
Preguntas:
1. ¿Qué
pasaría con la estructura misma de la iglesia católica teniendo en cuenta que
ahora la sociedad está en contra de lo promulgado por ella?
2. ¿Qué
pasaría con la influencia y el poder político que ejerce la iglesia católica en
el país?
3. ¿Qué
pasaría con los movimientos políticos que se esfuerzan por detener y mitigar el
cambio estructural de la sociedad?
4. ¿Qué
pasaría si la comunidad se convierte y erige como una clase de poder soberano
que ahora vulnera el mínimo vital de los heterosexuales?
5. ¿Qué
pasaría con las relaciones políticas y económicas internacionales con los
países profundamente conservadores y/o católicos?
¿Qué pasaría si la comunidad se convierte y erige como una clase de poder soberano que ahora vulnera el mínimo vital de los heterosexuales?
Tras múltiples discusiones y disputas, un sector de la comunidad LGBTIQ logró erigirse como un poder soberano que se basaba en actos violentos y discriminatorios hacia los heterosexuales. Estas conductas, generaron el repudio internacional y varios comunicados que abogan por el cumplimiento adecuado de los tratados internacionales de Derechos Humanitario. Ahora bien, a partir de estas reacciones, la soberanía del sector de la comunidad se ve en peligro debido a que esta no fue aceptada en ningún momento por la totalidad de la misma. Así mismo, estos actos han provocado que mundialmente se cuestione la ideología que dicen tener, pues si bien proponen dejar de lado la discriminación e injusta estigamatización, en últimas están marginando y vulnerando a los heterosexuales.
Laura Baquero Bernal
¿Qué pasaría si la comunidad se convierte y erige como una clase de poder soberano que ahora vulnera el mínimo vital de los heterosexuales?
Tras múltiples discusiones y disputas, un sector de la comunidad LGBTIQ logró erigirse como un poder soberano que se basaba en actos violentos y discriminatorios hacia los heterosexuales. Estas conductas, generaron el repudio internacional y varios comunicados que abogan por el cumplimiento adecuado de los tratados internacionales de Derechos Humanitario. Ahora bien, a partir de estas reacciones, la soberanía del sector de la comunidad se ve en peligro debido a que esta no fue aceptada en ningún momento por la totalidad de la misma. Así mismo, estos actos han provocado que mundialmente se cuestione la ideología que dicen tener, pues si bien proponen dejar de lado la discriminación e injusta estigamatización, en últimas están marginando y vulnerando a los heterosexuales.
Laura Baquero Bernal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario