
El cambio climático ya es una realidad. El incremento de las temperaturas como consecuencia de los gases de efecto invernadero provocó, entre otros problemas, el deshielo de los casquetes polares. El efecto más inmediato producido por el deshielo se observó, principalmente, en el aumento del nivel del mar.
Preguntas probabilísticas:
1. ¿Qué pasaría si el hielo de los polos se pudiera reemplazar por tecnología?
2. ¿Qué pasaría si en vez de derretirse se congelara aún más?
3. ¿Qué pasaría si los animales que habitan en los polos se adaptaran para vivir en el centro del planeta?
4. ¿Qué pasaría si el mar alcanzara su máximo nivel en la historia del planeta?
5. ¿Qué pasaría si se fundiese todo el hielo que hay en el planeta?
¿Qué pasaría si se fundiese todo el hielo que hay en el planeta?
La respuesta más común a esta pregunta, también es la más errónea, el planeta se inundaría. La variación del nivel del mar a lo largo de la historia del mundo es más normal de lo que parece, por ejemplo, los niveles del mar que había cuando se descubrió América son muy diferentes de los que existen en la actualidad. Si sumamos todo el hielo que existe actualmente en la tierra, estaríamos hablando de 30 millones de kilómetros cúbicos. Si todo el hielo se derritiera, y el agua aumentara su altura, se perderían al rededor de 14 kilómetros cúbicos de tierra. Por esta razón, el 60% de la población mundial que vive en zonas costera se vería obligada a desplazarse. Esto sin tener en cuenta el cambio climático que esto implicaría, dejando inhabitables zonas como Groenlandia, Siberia, el norte de Canadá, entre otras.
Valentina Manrique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario